¿QUÉ FUE LA BURBUJA INMOBILIARIA?

La estimación de viviendas construidas durante el desarrollo urbanístico y lento inflado de la burbuja inmobiliaria, hasta su explosión, comprendiendo los años 1997 a 2007, fue  de 6.000.000.
En el mejor momento para el ladrillo, se construían en España 800.000 viviendas al año y operaban 60.000 agencias inmobiliarias. No sólo se construía vivienda, también otras edificaciones que en muchos casos nunca llegaron a entrar en uso, como aeropuertos, ciudades de la justicia, estadios olímpicos para Juegos Olímpicos nunca adjudicados… Se vendió a la ciudadanía, que construir mucho era la mejor manera de combatir al paro.
De 1987 a 2007 la superficie urbana en España se multiplicó por dos, llegándose a construir más viviendas que en Alemania, Francia e Italia juntas. Los responsables, toda una sociedad borracha por delirios de grandeza inmobiliaria, de los políticos a la masa social. La corrupción se extendió por las administraciones del Estado, gobiernos municipales, autonómicos y centrales. Con el dinero fácil del hormigón, salen a flote las peores conductas políticas y morales, llegando a construirse más vivienda que demanda real había.
Nuestra arquitectura tradicional, identidad de España, casi fue borrada en tan sólo 10 años. Ahora todos vivimos en casas iguales, edificaciones desarraigadas con el entorno y cultura del lugar. Algunos arquitectos y estudiosos del fenómeno la llaman “arquitectura basura” o “paisaje residuo”.

El canto de cisne de esa España del “milagro económico” fue el circuito urbano de Fórmula 1 en Valencia, en el año 2008, coincidiendo con la explosión de la burbuja económica, social e inmobiliaria, abocando al país a una crisis financiera como nunca se había visto antes, alcanzando a todas las capas de la sociedad. Fue el final abrupto y brutal del “sueño”, del zenit al hundimiento absoluto. La resaca de la fiesta dejó un stock muy considerable de suelo urbanizado, se cree que quedaron 2.000.000 de viviendas terminadas y sin vender.

 

+100

Fotos a color y b/n

15 poblaciones

Repartidas en comarcas costeras y de interior

65 páginas

Tamaño 21×30, tapa dura

Que opinan los medios de nosotros

En esta sección recopilamos lo que los medios dicen sobre nuestro trabajo. Artículos, entrevistas y reseñas que reflejan el impacto de nuestra propuesta y cómo nuestra visión está dejando huella. Descubre cómo nos ven desde fuera y qué destaca la prensa sobre nosotros.


Diario Información


Escaparate Digital